Cuando decidì de vivir en Quinto Vicentino, hace 13 años, no tenía idea de que este pueblo era tan rico en historia y tradiciones.

La villa Thiene en Quinto Vicentino (A. Palladio)

Por supuesto, ya sabía de la Villa Thiene de Palladio, pero pensé que no había nada más de interés. En cambio, con el paso del tiempo, descubrì que en Lanzè, una aldea de Quinto Vicentino, todavía hay uno de los molinos más antiguos de Italia, ya en funcionamiento desde 1453 y ahora dirigido por los hermanos Farina.

Luego, hace algún tiempo, casi por casualidad, descubrì que no lejos de mi casa vive y trabaja un maestro tonelero. Un trabajo que huele a antiguo, ahora mantenido en las hábiles manos del Sr. Bruno Arcaro, nacido en 1941, maestro tonelero de la tercera generación.

El molino de Lanzè, cerca de Vicenza

De hecho, fue el abuelo del Sr. Bruno el primero en dedicarse a esta profesión a principios del siglo pasado. Originario de Bari, su abuelo paterno Luciano se casó con Caterina Masetto, quien había sido una apreciada maestra en las escuelas primarias de Quinto durante 40 años. Luciano Arcaro comenzó su actividad artesanal dedicándose a la fabricación de los que en dialecto local se llaman “mastèi”, o sea el clásico cubo de madera que en aquel tiempo todos tenían en casa porque era fundamental en la vida cotidiana: lavar la ropa, lavarse, sumergir los pies en agua y sal para encontrar alivio tras un duro día de trabajo en el campo.

Pronto la actividad se extendió a la fabricación de  barricas de madera y botes para fermentar las uvas. En esa época todos los habitantes de la zona tenían viñedos, por lo que la actividad de Luciano era fundamental. El hijo de Luciano, Guglielmo, siguió los pasos de su padre, al igual que Bruno y sus tres hermanos, todos los cuales fueron enviados a trabajar como el abuelo y el padre. Desafortunadamente, debido a problemas de salud o muertes prematuras, el Sr. Bruno se encontró solo para manejar el negocio familiar.

El Sr. Bruno Arcaro

En su laboratorio, el aire huele a madera recién cortada. A casi 78 años de edad, Bruno no se permite demasiado descanso, las barricas no pueden esperar.

¿Pero cuánto puede durar un barril?
“El promedio de vida es de 70 a 80 años», explica Bruno-«Puede morir un hombre antes de que uno de mis barriles sea tirado”.

Le pregunto, ingenuamente, por qué los barriles de madera son mejores que los de acero. Él responde: «Te respondo con una metáfora: en tu opinión, ¿dónde envolvería una madre a su bebé recién nacido? ¿Lo pondría en un algodón o en una ruda tela de cáñamo?»
La respuesta es obvia.

«Por supuesto, el acero tiene la ventaja de ser más práctico en el momento del lavado, pero el producto se ve afectado.
La madera también es absolutamente obligatoria en el caso de los destilados envejecidos: grappa, brandy, coñac, whisky, pero también para el vinagre balsámico»

El Sr. Bruno utiliza roble eslavo y húngaro, el mejor para la producción de barricas.

Barril ovalado del Sr. Arcaro

Es una lástima que un oficio tan interesante no despierte el interés de los jóvenes. Bruno está decepcionado: ha intentado varias veces conseguir que los jóvenes trabajen, pero siempre con malos resultados.
Luego dice algo que me llama la atención: «Es culpa nuestra, les hacemos estudiar y pierden totalmente el deseo de trabajar con las manos».
Tal vez no esté equivocado. Está claro que se necesita estudiar, pero el conocimiento siempre deberìa combinarse con la actividad manual y creativa.

Le pregunto cuántos artesanos con su experiencia han permanecido en Italia. Me dice que, por lo que él sabe, hay tres en el norte de Italia y unos pocos en el sur.

Cubos de madera del Sr. Arcaro

Una verdadera lástima, teniendo en cuenta la tradición vitivinícola de nuestro país.
Hoy en día, la demanda de barriles de madera se ha extendido al mobiliario y al diseño.
Habría oportunidades de trabajo, esperamos que alguien se haga cargo del legado del Sr. Bruno.

¿Te gustó el artículo? Espero sus comentarios a continuación….

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.