CORONAVIRUS EN ITALIA:
LO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO DICEN

Desde el viernes 21 de febrero de 2020, no hay nada más que hablar: el Coronavirus.
Ignorado en Italia hasta hace unos días, se ha convertido en el tema favorito de las conversaciones en las redes sociales y en las salas de televisión.
Sin embargo, desde diciembre 2019 recibimos malas noticias de la ciudad de Wuhan, en China: gente infectada y muerta.
El mes pasado, dos cónyuges chinos que estaban de vacaciones en Roma fueron ingresados en el hospital Spallanzani porque presentaban los primeros síntomas de la infección.
Y de nuevo, el crucero Diamond Princess ha estado atascado en Japón durante semanas y puesto en cuarentena con numerosos casos a bordo positivos para el coronavirus.
Pero nuestras vidas continuaron tranquilamente, después de todo, estos casos están muy lejos de nosotros y no nos tocan de cerca.
Hasta que la bomba explota: un italiano de 38 años es hospitalizado en Lombardía con los síntomas del coronavirus.
Unas horas más tarde se detecta otro brote en Vo’ Euganeo, en la provincia de Padua, por lo que la región del Véneto también está involucrada en la histeria colectiva.
Todo se detiene, la gente se vuelve loca.
Las escuelas cierran, los servicios litúrgicos y todas las actividades deportivas estàn suspendidas.
El país se detiene y espera que la situación evolucione.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En estos días leí periódicos españoles en línea o escuché informes a la televisión.

La noticia que se transmite es sobre Italia como país de las víctimas de la peste, donde la gente no sale de sus casas y los supermercados son asaltados para abastecerse de alimentos.

Ese no es realmente el caso.
Este escenario ocurre SOLAMENTE en los pueblos que han sido sellados por razones de seguridad para prevenir la propagación de la epidemia.
Vivo a 30 Km. de Vo’ Euganeo, la ciudad más afectada de la provincia de Padua, y les aseguro que aquí la situación ya ha vuelto a la normalidad.
Es cierto, las escuelas están cerradas hasta el domingo 1 de marzo, pero la gente va regularmente a trabajar y las oficinas públicas están abiertas.
Las calles están ocupadas y los supermercados rebosan de comida.
Nadie sale de su casa con una máscara puesta si no es el personal sanitario que se dedica a cuidar de los enfermos, como debe ser.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS?
Los virólogos e infectólogos no dejan de repetirlo: para el 80% de la población este virus se resuelve espontáneamente y sin consecuencias para el paciente.
Sólo es peligroso para el 20% de la población si la persona está inmunodeprimida o en la vejez con problemas preexistentes (diabetes, enfermedades cardíacas, etc…). la tasa de mortalidad es de alrededor del 2% (Fuente OMS).
Los principales síntomas son: resfriado, tos, pero sobre todo fiebre, que a veces puede provocar neumonía o una grave insuficiencia renal.
¿CÓMO EVITAR EL CONTAGIO?
Quiero subrayar que el sistema sanitario italiano es muy bueno, público y gratuito, con excelentes médicos cuyo valor es reconocido internacionalmente.
Nosotros, que vivimos cerca de la zona roja, seguimos llevando una vida normal con alguna precaución extra.

Aquí hay algunos ejemplos:
- Lavarse las manos a menudo;
- Cúbrirse la nariz y la boca en caso de estornudos o tos;
- Evitar de estar en lugares pequeños y concurridos durante largos períodos de tiempo.
- Si alguien sospecha que está infectado, en ningún caso debe acudir al hospital, sino que puede llamar a un número gratuito donde se le darán instrucciones sobre cómo comportarse y, si es necesario, dónde ir.
Mientras que las noticias apocalípticas siguen circulando, los pacientes ingresados en el hospital están empezando a recuperarse, incluso el paciente número uno, el de 38 años infectado en Lombardía.
Por lo tanto, pido a los medios de comunicación italianos y extranjeros que sean más cautelosos a la hora de contar lo que está pasando.
Pronto esta emergencia será sólo un recuerdo para ellos, pero nos costará levantarnos si sigue circulando la idea de que Italia es un país infectado e inseguro. Y serà lo mismo para todos os otros paises afectados por el coronavirus.
Vivimos en un mundo globalizado y hay que tener en cuenta ciertas cosas.
La gente se mueve todo el tiempo y no somos inmortales.
El virus circulará por todo el mundo, llegará a su máximo y luego disminuirá hasta desaparecer.
Siempre ha sido así, lo dice la ciencia.
Todo lo que tenemos que hacer es aceptar lo que está pasando con calma, seguir el consejo de los médicos y cuidar de los ancianos.
Todo esto terminará, es sólo cuestión de tiempo.

Guida Turistica di Vicenza abilitata dal 2006.
Alla perenne ricerca della bellezza declinata in Arte e Architettura, amo divulgare quello che ho appreso in anni di esperienza.





