Confieso que nunca he profundizado la historia de Lorenzino Sossio hasta hace unas semanas, mientras preparaba la visita guiada al cementerio no católico de Vicenza. Había decidido investigar más de cerca la presencia de judíos en la ciudad en siglos pasados y me encontré con esta historia.

Estaba impresionada, así que decidí compartirlo con ustedes. Disfruten de la lectura!

EL ASESINATO DE SIMONE EN TRENTO

La historia de Lorenzino está ligada a un evento similar que tuvo lugar en Trento.
Era la tarde del 23 de marzo de 1475, Jueves Santo, cuando el pequeño Simón desapareció misteriosamente de su casa. No había razón para atribuir la responsabilidad a los judíos, pero en ese período las razones que alimentaban este odio eran numerosas,

Las colinas alrededor de Marostica

especialmente las de carácter comercial y religioso.
Pronto los judíos fueron acusados de secuestrar al niño para hacer un sacrificio ritual en Pascua. La situación empeoró cuando, en la tarde de Pascua, el rico comerciante judío Samuel declaró que había encontrado el cuerpo de Simone en su sótano. Es fácil imaginar cómo los presuntos autores fueron detenidos de inmediato y, tras haber sido sometidos a torturas, fueron declarados culpables del delito. Siguieron quince sentencias de muerte y se prohibió a todos los judíos residir en Trento y sus alrededores.
Cien años más tarde, el Papa Sixto V declaró a Simón mártir y también indicó un día dedicado a él: el 24 de marzo.

LA SITUACIÓN EN VICENZA

Tras el caso de Trento, incluso los intelectuales y religiosos de Vicenza se apresuraron a condenar el atroz crimen y a elogiar la labor del sistema de justicia tridentino.
Bartolomeo Paglierini, jurisconsultor y orador de Vicenza, afirmò incluso haber recibido del pequeño Simone la gracia de curarse de una grave enfermedad y se apresurò a programar una peregrinación a Trento para agradecerle. No fue el único. Muchos otros vicentinos pidieron la intercesión del pequeño mártir y peregrinaron a su ciudad natal, no sólo los nobles sino también la gente del pueblo, ya que el hecho se difundiò en ciudad de manera transversal.
Vicenza compartiba con Trento los mismos problemas de convivencia entre cristianos y judíos, por lo que el terreno estaba preparado para acoger un nuevo y dramático hecho.

LA HISTORIA DE LORENZINO SOSSIO

Valrovina, cerca de Marostica (Photo by magicoveneto.com)

Lorenzino nació en Valrovina, un pueblo cerca de Marostica, en 1480.
Su padre Giorgio era un humilde carbonero y, pocos días después de casarse con Maria dei Rosa, se vio obligado a marcharse para luchar como soldado en el ejército veneciano. A su regreso, después de nueve meses, se encontrò con un hijo nacido hace apenas diez días, nuestro Lorenzino. Inmediatamente el hombre cuestionò la fidelidad de su esposa y, tomado por la ira, tomò la espada para matar a la madre y al hijo.
Y aquí está el primer acontecimiento prodigioso relacionado con el pequeño: el recién nacido agarrò la espada y exclamò: «Ah, padre, no quieras matar a tu esposa inocente, porque yo soy tu hijo, y ella me ha engendrado sin ofender tu honor». El padre, molesto, tirò su arma y volviò razonable.
Todo fue resuelto y la vida de la nueva unidad familiar continúò tranquilamente hasta el trágico epílogo.

LA MUERTE DE LORENZINO

Lorenzino Sossio (photo by web)

Era el 5 de abril de 1485, Viernes Santo. Lorenzino, en ese entonces un niño de cinco años, se alejó demasiado de su casa y se perdió en el bosque. Los judíos lo encuentran, lo llevaron a una choza abandonada cerca de Ca’ Lugo y, después de haberlo despojado, lo crucificaron en el tronco de un roble. Según la fiscalía, buscaban una víctima para sacrificar en Pascua, como en el caso de Simone. Después del asesinato, habrían guardado la sangre de Lorenzino para otros ritos y habrían escondido su cuerpo bajo una alfombra de hojas, piedras y tierra.
Pocos días después, un ermitaño, intrigado por un pequeño brazo en el suelo que apuntaba hacia el cielo, encontrò el cuerpo y diò la alarma. Lorenzino fue enterrado el cementerio del pueblo, pero su tumba irradiaba luz y estaba rodeada de flores silvestres. Durante los tres años siguientes, la madre de Lorenzino fue al cementerio para cortarle las uñas y el pelo, que seguía creciendo misteriosamente. El fenómeno cesó cuando la mujer, viuda, se volvió a casar.
Después del atroz crimen, todos los judíos fueron expulsados de Vicenza (1486) y, en 1867, el Papa Pío IX declaró Beato a Lorenzino. Ahora el cuerpo del niño se conserva en la iglesia de S. Maria Assunta en Marostica, mientras que el brazo derecho se encuentra en la iglesia parroquial de Valrovina.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Es evidente que, leyendo la historia de Lorenzino, pueden surgir algunas preguntas. Es por ello que en el siglo pasado se llevó a cabo una investigación histórica en busca de pruebas objetivas de los acontecimientos milagrosos.
La primera sorpresa es que no hay ninguna familia llamada Sossio a Marostica entre 1480 y 1510. Existe, sin embargo, la familia Fossa de Bassano considerado, como un descendiente directo de Lorenzino, aunque ni siquiera ellos pueden explicar la razón.

Profundizando, descubrimos que el día de la muerte de Lorenzino no fue un Viernes Santo, sino el martes siguiente a la Pascua, por lo que el motivo del sacrificio ritual cae. Lo más increíble, sin embargo, es que no se ha instituido ningún juicio contra los presuntos asesinos. En esencia, ningún documento atestigua la responsabilidad de los judíos en la muerte de Lorenzino.
No sólo. Parece que no hubo odio hacia los judíos, si tenemos en cuenta que unos meses después del asesinato algunos basanios fueron a un banquete de bodas en la casa de una familia judía. El obispo de Vicenza, Pietro Bruti, se apresuró a excomulgar a los participantes en el partido, pero fue obligado por el Consejo de Bassano a revocar la medida.
A la luz de lo que ha surgido, parece que el asesinato de Lorenzino fue utilizado para obtener lo que muchos cristianos querían en ese momento: la expulsión de los judíos de Vicenza.
Sólo pudieron regresar a nuestro territorio después de 1797, cuando cayó la República de Venecia.

Me parece que este hecho de las noticias es extremadamente actual y dice mucho del antisemitismo de los siglos pasados.

¿Qué opinas al respecto? ¿Conocías esta historia? Espero sus comentarios a continuación…… 😉

 

 

1 comentario. Dejar nuevo

  • Arturo Sierra
    julio 27, 2024 6:52 pm

    Hombre, si encontraron el cadáver de un niño en el sótano de alguien, solamente hay UN caso en que se obvia levantar ni la sospecha ni la acusación que en otro caso resultaría absolutamente obligada.

    Responder

Responder a Arturo Sierra Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.