Si tuviera una máquina del tiempo, me gustaría definitivamente volver al domingo 03 de marzo de 1585, una fecha importante no sólo para la gente de Vicenza, sino para el mundo entero. Esa noche, de hecho, con una solemne ceremonia, se inauguró el Teatro Olímpico, el primer teatro cubierto permanente de la era moderna.

El Teatro Olimpico de Vicenza (Photo by web)

Ahora, para aquellos que están un poco «oxidados» en historia, recuerdo que la era moderna comienza por convención en 1492, el año del descubrimiento de América. No sé si alguna vez lo han pensado, pero a lo largo de la Edad Media, un período de tiempo interminable que duró más de mil años, no se construyeron más teatros en Europa. Los actores eran itinerantes y representaban sus obras cambiando constantemente de lugar: un patio, una plaza, un espacio abierto, cada lugar era bueno. Luego, después de haber representado su obra, desmantelaban todo y volvian a salir en busca de nuevos lugares.

Así pues, el teatro olímpico es una gran obra nacida de la iniciativa de los miembros de la Academia Olímpica que encargaron a Andrea Palladio la construcción de un teatro permanente, algo que nadie en la memoria humana había visto nunca. Es una pena que el gran arquitecto muriera cuando las obras acababan de comenzar (1580), por lo tanto no pudo participar en la inauguración. Vincenzo Scamozzi concluirá el teatro y creará las bellas escenas de madera, diseñadas para la primera puesta en escena.

 

El contexto histórico

El período no fue el mejor, recordemos que la Iglesia había sido sacudida por la reforma protestante de Martín Lutero, a la que siguió la Contrarreforma católica. La vida de los actores se había vuelto extremadamente dura, si tenemos en cuenta que desde 1579 la Serenissima había prohibido todas las representaciones públicas y expulsado del Estado a los actores profesionales.


En 1583 se terminó el teatro, por lo que comenzaron las discusiones sobre la ópera que se iba a representar. Después de un cuidadoso análisis, la elección cayò en una tragedia griega: El Edipo Rey de Sófocles, para la ocasión traducida por Orsatto Giustiniani en Edipo el Tirano.

Sin embargo, seguía habiendo un gran problema: si no hubiera más actores profesionales en el Estado, ¿quién podría haber montado la ópera? La elección recayó necesariamente en actores aficionados y el papel de Edipo fue asignado a Luigi Grotto, conocido como el ciego de Adria, su ciudad natal.

Luigi Grotto (Photo by web)

Nacido ya ciego en una familia de orígenes nobles, realizó su primera oración a los 14 años de edad frente al recién elegido dux Lorenzo Priuli. A pesar de su discapacidad física, tuvo en su haber una vasta producción literaria, hasta fundar su propia escuela: la Academia de los Ilustrados. Entre sus contemporáneos, despertó mucha simpatía por esta capacidad de afirmarse en diversos campos, no desanimado en absoluto por los límites físicos.

«Un ciego en el papel de un ciego», se rumoreaba con un poco de desaprobación en la ciudad antes del evento, como si esta vez fuera «demasiado» asignar el papel de protagonista a un actor que no sabía cómo moverse en el espacio de un escenario.


Preocupación infundada: Luigi Grotto fue la verdadera figura triunfante de la noche.

El espectáculo comenzó dos horas después de la puesta del sol y duró tres horas y media. Suena como una eternidad, pero nadie se aburrió esa noche. Los académicos se preocuparon de ofrecer refrescos a los invitados que vinieron de toda Italia, especialmente de Milán. Cientos de mujeres envueltas en ropas preciosas tomaron sus lugares, mientras que de repente una música introductoria con trompetas y tambores anunció la apertura de la cortina.
Todo el teatro estaba iluminado por velas o lamparas de aceite en las que se habían disuelto esencias perfumadas, al igual que en Tebas para obtener el favor de los dioses.

Lamparas de aceite originales (photo by web)

El público quedó encantado por el ambiente creado, por la escenografía, por la historia contada con gran patetismo.

Entre los espectadores no podía faltar un reportero excepcional: Filippo Pigafetta, descendiente del gran navegante Antonio Pigafetta. Nuestro testigo permaneció en el teatro onze horas ese día y a la mañana siguiente escribió una carta al Marqués Pinelli de Milán, en la que relataba los detalles del acontecimiento de Vicenza.

El entusiasmo era todavía palpable, tanto es así que Pigafetta concluyó:

«…. así, en el teatro más famoso del mundo fue la primera tragedia más excelente en el mundo representada».

La tragedia se repetirá el próximo martes 05 de marzo, último día de carnaval, disfrutando siempre de un buen éxito.

Pronto Luigi Grotto coronará su carrera con el nombramiento como miembro de la Academia Olímpica. Es una pena que no vea el amanecer de 1586, ya que morirá de pleuresía el 13 de diciembre de 1585, el día de Santa Lucía, patrona de los ciegos. Extraño destino, ¿verdad?

LOS INVITADOS DESDE JAPON

friso que recuerda la llegada de los principes japoneses en 1585

En el vestíbulo del teatro hay un friso monocromo que recuerda acontecimientos históricos importantes en la vida del teatro. Hay uno en particular que me gusta explicar y que ha creado un vínculo muy fuerte entre Vicenza y la ciudad de Azuchi, Japón. Es una historia de embajadores, preciosas pantallas pintadas y castillos orientales.

¿La conocen? Quizá organicemos una visita al teatro y hablemos de ella en vivo.
Hay cosas que hay que ver en directo y el teatro olímpico es una de ellas.

Si quieres visitarlo de forma independiente, aquí tienes información útil sobre los horarios de apertura:

El Teatro Olímpico está abierto al público durante todo el año, de martes a domingo.

Horario de invierno
-del 1 de septiembre al 30 de junio
De martes a domingo de 9 a 17 horas (última entrada a las 16.30 horas)
Revise las noticias en la página de inicio para ver si hay cierres extraordinarios!

Horario de verano
-del 1 de julio al 31 de agosto
De martes a domingo de 10 a 18 h (última entrada a las 17.30 h)
Revise las noticias en la página de inicio para ver si hay cierres extraordinarios!
Cierre: todos los lunes, Navidad y 1 de Enero

Aperturas extraordinarias 2020
El Teatro estará abierto los siguientes días festivos:
– 6/1 – 12/4 y 13/4 (Lunes de Pascua y de Pascua) – 25/4 – 1/5 – 1 e 2/6 – 15/8 – 7 y 8/9 – 1/11 – 7 y 8/12 – 26/12.
La taquilla se encuentra en la oficina de turismo del IAT en Piazza Matteotti 12, abierta todos los días y situada junto a la entrada del teatro.

Las reservas sólo son necesarias para grupos y grupos escolares. Individuos, familias o grupos de menos de 10 personas pueden comprar el billete directamente a su llegada.

Es posible tomar fotografías en el interior del Teatro, pero sin utilizar el flash.

No hay servicio de guía interno.

Sólo se permiten perros pequeños dentro de una bolsa especial que lleve el propietario.

Acceso para minusválidos: total. Servicios equipados para discapacitados.

Les gustò este articulo? Espero sus comentarios… 🙂

 

 

 

2 comentarios. Dejar nuevo

Responder a chiara Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.